las 5 reglas de oro Estas vienen en el retie en el capitulo 2 articulo 18 sección 18.1
las cuales son:
a. Efectuar el corte visible de todas las fuentes de tensión.
b. Condenación o bloqueo.
c. verificar ausencia de tensión en cada una de las fases.
d. puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión que incidan en la zona de trabajo.
e. señalizar y delimitar la zona de trabajo.
primera regla de oro:
- efectuar el corte visible de todas las fuentes de tensión: Mediante interruptores y seccionadores, de forma que se asegure la imposibilidad de su cierre. en aquellos casos en que el corte no pueda ser visible, debe existir un dispositivo que garantice que el corte sea efectivo.
El corte efectivo es aquel corte que interrumpe el circuito pero no se puede comprobar visualmente, pero la posición en la que se encuentra el circuito es comprobable y señalizada por un método seguro.
esta regla nos indica que debemos desconectar todas las fuentes para realizar una maniobra teniendo encuenta entradas y salidas para que no se vaya a energizar por otro lado.
segunda regla de oro
-Condenación o bloqueo: Se llama condenacion o bloqueo de un aparato de maniobra al conjunto de operaciones destinadas a impedir la maniobra de dicho aparato señalización en el mando de las maquinas indicando "no energizar" o "prohibido maniobrar", retirar los portafusibles de los circuitos como medidas de bloqueo.


Dentro de estas encontramos las visuales que nos indican el prohibido maniobrar la maquina o subir las protecciones. Y las mecánicas que ya son candados o bloqueos que le colocan a las maquinas, breakers o seccionadores para que la gente no pueda maniobrar la maquina o circuito sin autorización.
tercera regla de oro
-verificar ausencia de tensión en cada una de las fases : Con el detector de tensión apropiado al nivel de tensión nominal de la red el cual debe probarse antes y después de cada utilización.


esta regla es muy importante para saber que nuestro circuito ya se encuentra desenegizado y que se puede maniobrar también podemos utilizar nuestro multimetro dependiendo el tipo de tensión.
cuarta regla de oro
- puesta a tierra y en cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión que incidan en la zona de trabajo: Es la operación de unir entre si todas las fases de una instalación, mediante un puente equipotencial de sección adecuada que previamente a sido conectada a tierra.
Para la instalación el equipo se conectara primero a tierra y después a los conductores que van hacer puestos a tierra, para su desconexion se procede a la inversa.
quinta regla de oro
-señalizar y delimitar la zona de trabajo: Es la operación de indicar mediante carteles con frases o símbolos el mensaje que debe cumplirse para prevenir el riesgo de accidente.
El área de trabajo debe ser delimitada por vallas, manilas o bandas reflectivas. En los trabajos nocturnos se deben utilizar conos o vallas fluorescentes y ademas señales luminosas.

hay que recordar que el empleador nos da todos estos elementos, en dado caso que llegue a ocurrir un accidente tu vas a ser el responsable por no poner los elementos de señalización para prevenir el riesgo. La gente es muy curiosa y debemos minimizar al máximo el acercamiento de gente inexperta a nuestro sitio de trabajo